Estilos de aprendizaje de los alumnos de posgrado a distancia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas

By: Amaya Amaya, Arturo | Alfredo Cuéllar Cuéllar, AlfredoMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Description: 8-21Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EDUCACION A DISTANCIA | APRENDIZAJE ADAPTATIVO | ESTILOS DE APRENDIZAJE | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION (TIC) | ESTUDIANTES DE POSGRADO | UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS, MEXICOOnline resources: Click here to access online Abstract: Este artículo presenta los resultados de una investigación relacionada con los estilos de aprendizaje de los estudiantes de posgrado a distancia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas en México. Los posgrados surgieron en 1996; actualmente, cuentan con catorce generaciones de la maestría en Desarrollo de Recursos Humanos, trece de la maestría en Gestión de la Calidad y ocho de la maestría en Tecnología Educativa. El instrumento utilizado en esta investigación fue creado por Whiteley y está basado en el modelo de inteligencias múltiples de Gardner y en el de programación neurolingüística de Bandler y Grinder. La muestra estuvo compuesta por 72 estudiantes, que representaron el cien por ciento de su matrícula; el estudio arrojó que en los estudiantes de posgrado a distancia predominaron los estilos de aprendizaje social y lógico, y los estilos de aprendizaje auditivo y físico, como menos predominantes, por lo que se recomendaron contenidos, recursos y actividades de aprendizaje para cada estilo de aprendizaje.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este artículo presenta los resultados de una investigación relacionada con los estilos de aprendizaje de los estudiantes de posgrado a distancia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas en México. Los posgrados surgieron en 1996; actualmente, cuentan con catorce generaciones de la maestría en Desarrollo de Recursos Humanos, trece de la maestría en Gestión de la Calidad y ocho de la maestría en Tecnología Educativa. El instrumento utilizado en esta investigación fue creado por Whiteley y está basado en el modelo de inteligencias múltiples de Gardner y en el de programación neurolingüística de Bandler y Grinder. La muestra estuvo compuesta por 72 estudiantes, que representaron el cien por ciento de su matrícula; el estudio arrojó que en los estudiantes de posgrado a distancia predominaron los estilos de aprendizaje social y lógico, y los estilos de aprendizaje auditivo y físico, como menos predominantes, por lo que se recomendaron contenidos, recursos y actividades de aprendizaje para cada estilo de aprendizaje.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.
Share