Formación inicial de maestros en educación inclusiva : una comparación entre Ecuador y España [recurso electrónico en línea]

By: Vélez Clavo, Ximena | Tárraga Mínguez, Raúl | Fernández Andrés, María Inmaculada | Sanz Cervera, PilarMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Necesidades educativas especiales | Educación inclusiva | Formación inicial docente | Estudios comparativosOnline resources: Click here to access online In: Revista de educación inclusiva Vol. 9, no. 3 (2016), p. 75-94Abstract: El presente trabajo analiza cómo se está abordando la formación inicial de los maestros en el ámbito de la educación inclusiva en dos contextos diferentes, como son España y Ecuador. Para ello, se analizan los planes de estudio de las universidades tanto públicas como privadas contempladas en las webs oficiales de los respectivos ministerios. En cada uno de estos países se lleva a cabo un modelo de formación diferente, ya que en España, con la implantación de los Grados, se realiza una formación genérica para todo el profesorado, seguida de una formación específica para los maestros de educación especial; mientras que, en Ecuador se realiza una formación paralela y distinta, según sean maestros de educación especial o de educación general. Los resultados obtenidos evidencian que, a pesar de utilizarse modelos de formación diferentes, la formación inicial de los maestros en el ámbito de la educación inclusiva es insuficiente en ambos contextos. La formación de los futuros docentes debería preparar a los maestros para atender a todos los niños, con independencia de sus posibles necesidades educativas especiales. REI
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El presente trabajo analiza cómo se está abordando la formación inicial de los maestros en el ámbito de la educación inclusiva en dos contextos diferentes, como son España y Ecuador. Para ello, se analizan los planes de estudio de las universidades tanto públicas como privadas contempladas en las webs oficiales de los respectivos ministerios. En cada uno de estos países se lleva a cabo un modelo de formación diferente, ya que en España, con la implantación de los Grados, se realiza una formación genérica para todo el profesorado, seguida de una formación específica para los maestros de educación especial; mientras que, en Ecuador se realiza una formación paralela y distinta, según sean maestros de educación especial o de educación general. Los resultados obtenidos evidencian que, a pesar de utilizarse modelos de formación diferentes, la formación inicial de los maestros en el ámbito de la educación inclusiva es insuficiente en ambos contextos. La formación de los futuros docentes debería preparar a los maestros para atender a todos los niños, con independencia de sus posibles necesidades educativas especiales. REI

There are no comments on this title.

to post a comment.