Migración e influencia urbana en el consumo de alimentos en dos comunidades Mayas de Yucatán

By: Gutiérrez Carbajal, María Guadalupe | Magaña Magaña, Miguel AngelMaterial type: ArticleArticlePublication details: Hermosillo, México Subject(s): MIGRACION | INFLUENCIA URBANA | CONSUMO DE ALIMENTOS | UAYALCEH, YUCATAN | USPIBIL, YUCATANOnline resources: Click here to access online | Click here to access online | Click here to access online Abstract: Objetivo: analizar los principales efectos que ejercen la migración y la influencia urbana sobre las formas de adquisición y consumo de los productos alimenticios en dos comunidades mayas de Yucatán. Metodología: se basó en una encuesta por muestreo estadístico a jefas de familias. El procedimiento fue por conglomerados. Resultados: se encontró que el porcentaje y motivos de la migración fueron diferentes; el tipo de alimento en la dieta y su forma de adquisición dependen de la disponibilidad, el acceso físico y de la economía de las familias. Además, los sistemas de producción milpa y traspatio influyeron sobre la composición de la dieta habitual. Limitaciones: falta de capacidad de los sistemas agrícolas tradicionales para satisfacer las necesidades alimenticias, lo cual se profundiza por el abandono paulatino de la producción primaria. Conclusión: la migración, asociada a la influencia urbana, modificó la dinámica familiar y la producción de autoconsumo, aspectos que influyeron sobre la adquisición de los alimentos y diversidad de la dieta familiar
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Objetivo: analizar los principales efectos que ejercen la migración y la influencia urbana sobre las formas de adquisición y consumo de los productos alimenticios en dos comunidades mayas de Yucatán. Metodología: se basó en una encuesta por muestreo estadístico a jefas de familias. El procedimiento fue por conglomerados. Resultados: se encontró que el porcentaje y motivos de la migración fueron diferentes; el tipo de alimento en la dieta y su forma de adquisición dependen de la disponibilidad, el acceso físico y de la economía de las familias. Además, los sistemas de producción milpa y traspatio influyeron sobre la composición de la dieta habitual. Limitaciones: falta de capacidad de los sistemas agrícolas tradicionales para satisfacer las necesidades alimenticias, lo cual se profundiza por el abandono paulatino de la producción primaria. Conclusión: la migración, asociada a la influencia urbana, modificó la dinámica familiar y la producción de autoconsumo, aspectos que influyeron sobre la adquisición de los alimentos y diversidad de la dieta familiar

There are no comments on this title.

to post a comment.