El desarrollo sensorio motor en la escena subjetivante. Vicisitudes para repensar la formación docente. [recurso electrónico en línea]

By: Pérez, Patricia | Belardinelli, Claudia AntoniaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Discapacidades | Subjetividad | Formación docente | AlteridadOnline resources: Click here to access online In: Argonautas. Revista digital de educación y ciencias sociales Vol. 8, no. 10 (2018 ), p. 31-37Abstract: El presente trabajo tiene como finalidad, reflexionar sobre la articulación que se establece entre la estructuración subjetiva del niño con el desarrollo psicomotor, perspectivas y saberes que consideramos nodales en la formación docente, con el objeto de repensar sobre las vicisitudes de este desarrollo cuando nace un niño con discapacidad. De este modo, se nos hace necesario reconsiderar lo sensorio-motor como las escenas que estructuran la motricidad, la gestualidad y el orden corporal a partir de la posibilidad que tiene el sujeto de aparecer en su dimensión subjetivante. Asimismo, se destaca el campo de interrelaciones con el Otro, los otros y con el lenguaje, que es que quien permite nombrar y darle sentido a las vivencias corporales que se integra en una imagen. Por lo tanto, el tiempo de la maduración y del crecimiento, tendrá que adecuarse con el tiempo del Otro que se estructura mediante la anticipación simbólica por medio del deseo. Por ello, es que proponemos realizar una significación que viabilice una separación por fuera de la anormalidad, generando un espacio en donde se comience a dialogar sobre la alteridad, las diferencias y la singularidad en la educación actual.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El presente trabajo tiene como finalidad, reflexionar sobre la articulación que se establece entre la estructuración subjetiva del niño con el desarrollo psicomotor, perspectivas y saberes que consideramos nodales en la formación docente, con el objeto de repensar sobre las vicisitudes de este desarrollo cuando nace un niño con discapacidad. De este modo, se nos hace necesario reconsiderar lo sensorio-motor como las escenas que estructuran la motricidad, la gestualidad y el orden corporal a partir de la posibilidad que tiene el sujeto de aparecer en su dimensión subjetivante. Asimismo, se destaca el campo de interrelaciones con el Otro, los otros y con el lenguaje, que es que quien permite nombrar y darle sentido a las vivencias corporales que se integra en una imagen. Por lo tanto, el tiempo de la maduración y del crecimiento, tendrá que adecuarse con el tiempo del Otro que se estructura mediante la anticipación simbólica por medio del deseo. Por ello, es que proponemos realizar una significación que viabilice una separación por fuera de la anormalidad, generando un espacio en donde se comience a dialogar sobre la alteridad, las diferencias y la singularidad en la educación actual.

There are no comments on this title.

to post a comment.