Interculturalidad en la formación docente: Un aporte desde las voces de personas de los pueblos originarios [recurso electrónico en línea]

By: Nolfa Ibáñez Salgado, Nolfa | Figueroa Espínola, Ana María | M. Soledad Rodríguez, M. Soledad | Aros Nuñez, AlvaroMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Educación superior | Diversidad cultural | Formación docente | Interculturalidad | Actores socialesOnline resources: Click here to access online In: Estudios pedagógicos Vol. 44, no. 1 (2018), p. 225-239Abstract: El artículo informa de una investigación que analiza discursos de personas mapuche y aymara, en relación a la formación docente. El objetivo es contribuir a la formación para la atención pedagógica a la diversidad cultural en las carreras de Pedagogía, cuestión que consideramos urgente. Se presenta una visión general del contexto actual, los principales fundamentos conceptuales y epistemológicos en los que se basa el estudio y sus lineamientos metodológicos. Los resultados preliminares muestran una casi total correspondencia entre las conceptualizaciones, valoraciones y expectativas sobre la formación docente de los distintos actores: profesores, educadores tradicionales, estudiantes, apoderados y familiares, tanto mapuche como aymaras.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El artículo informa de una investigación que analiza discursos de personas mapuche y aymara, en relación a la formación docente. El objetivo es contribuir a la formación para la atención pedagógica a la diversidad cultural en las carreras de Pedagogía, cuestión que consideramos urgente. Se presenta una visión general del contexto actual, los principales fundamentos conceptuales y epistemológicos en los que se basa el estudio y sus lineamientos metodológicos. Los resultados preliminares muestran una casi total correspondencia entre las conceptualizaciones, valoraciones y expectativas sobre la formación docente de los distintos actores: profesores, educadores tradicionales, estudiantes, apoderados y familiares, tanto mapuche como aymaras.

There are no comments on this title.

to post a comment.