El cognitivismo en la enseñanza-aprendizaje de la nomenclatura química [recurso electrónico en línea]

By: Ruiz Fuentes, Ramiro | Carofilis Vásquez, Ulises VásquezMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Proceso enseñanza-aprendizaje | Cognoscitivismo | Enfoque histórico cultural | Enseñanza de la químicaOnline resources: Click here to access online In: REFCALE : revista electrónica formación y calidad educativa Vol. 4, no. 3 (2016), p. 145-154Abstract: El cognitivismo, como corriente de la psicología, ha intentado explicar cómo el ser humano transforma la información de su medio para aplicarla en su vida. Entre los aportes más importantes de esta corriente, se encuentran los realizados por el psicólogo y pedagogo estadounidense Jerome Seymour Bruner. Aunque el sistema educacional cubano, asume los postulados psicológicos del enfoque histórico cultural, el docente debe conocer y reconocer los aportes correspondientes a otros enfoques y corrientes, con el fin de complementar su labor de orientación, en función de elevar la calidad del aprendizaje. En el presente trabajo se analiza una problemática actual de la enseñanza y el aprendizaje de la Química en la escuela media cubana (el aprendizaje de la nomenclatura química), teniendo en cuenta algunas de las aportaciones del cognitivismo de J. Bruner y su mirada desde el enfoque histórico cultural. REFCALE
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El cognitivismo, como corriente de la psicología, ha intentado explicar cómo el ser humano transforma la información de su medio para aplicarla en su vida. Entre los aportes más importantes de esta corriente, se encuentran los realizados por el psicólogo y pedagogo estadounidense Jerome Seymour Bruner. Aunque el sistema educacional cubano, asume los postulados psicológicos del enfoque histórico cultural, el docente debe conocer y reconocer los aportes correspondientes a otros enfoques y corrientes, con el fin de complementar su labor de orientación, en función de elevar la calidad del aprendizaje. En el presente trabajo se analiza una problemática actual de la enseñanza y el aprendizaje de la Química en la escuela media cubana (el aprendizaje de la nomenclatura química), teniendo en cuenta algunas de las aportaciones del cognitivismo de J. Bruner y su mirada desde el enfoque histórico cultural. REFCALE

There are no comments on this title.

to post a comment.